Todo y mucho se ha escrito sobre novelas, poesía, relatos; en definitiva, de la escritura creativa. Pero pocos se han centrado en algo tan inmensamente importante como la «Estructura narrativa».
Y es que, para construir algo, cualquier cosa, sea lo que sea, necesitamos algo que nos guíe. Imaginemos que queremos hacer una casa, o un edificio, o el Titanic, o un Parque jurásico para viejos escritores. Para eso necesitamos unos planos que nos diga dónde va una pared, dónde los botes salvavidas o dónde la jaula del Poetasaurio rex. Y eso, traducido a la narrativa, es la estructura.
Esta herramienta es, para mí, la joya de la corona de todas las que podemos utilizar la literatura. Con ella, podemos ver los fallos, las fortalezas, dónde el error y potenciar el acierto. Otra cosa ya distinta, es cómo lo contamos, pero eso es otra historia.
Augusto López, amigo y maestro, lleva más de doce años escribiendo, pero además, dando clases. Muchos autoras y autores han pasado por sus clases, han conseguido afianzarse y después, con éxito, han sacado sus obras ante el público. Entre los cuales yo destacaría a Carmen Enciso, Ana Gómez Perea, Pilar Valderrama, José Luis Rosas, María Luisa Porras, y un larguísimo etcétera en el que yo mismo me incluyo.
Cuando vamos a escribir, debemos saber qué vamos a hacer, (el cómo, nuestro estilo, viene después), pero esa guía fundamental es la Estructura. Porque, además, conseguimos que siempre sepamos qué vamos a escribir a continuación y no nos perdamos.
Este mapa estelar literario, una vez terminado, nos ayuda a identificar errores de coherencia que podamos tener. (Por ejemplo: recuerdo que a mí me ayudó a corregir de poner que ocurría un suceso cuando no debería)
¡No hay que preocuparse! No es un libro complicado pensado en grandes eruditos, está pensado para todos los que quieran escribir. Además, con las ilustraciones de Pio Vergara, hace que sea atractivo y ayude mucho más a su comprensión.