#Recomiendo leer: Media vuelta

El gordito, así es como su autora y yo, llamamos a este libro. «Media vuelta» ¿Por qué ese título? Por el significado de dar un giro de 90 grados, porque de eso se trata dar un cambio en la vida, de dejar ese camino y darse la vuelta. Y en esos giros, conseguir disfrutar deSigue leyendo «#Recomiendo leer: Media vuelta»

“Estructura narrativa” de Augusto López, el mapa al éxito

Todo y mucho se ha escrito sobre novelas, poesía, relatos; en definitiva, de la escritura creativa. Pero pocos se han centrado en algo tan inmensamente importante como la «Estructura narrativa». Y es que, para construir algo, cualquier cosa, sea lo que sea, necesitamos algo que nos guíe. Imaginemos que queremos hacer una casa, o unSigue leyendo «“Estructura narrativa” de Augusto López, el mapa al éxito»

#Recomiendo #leer «Hoy no hay culpables» de Ana Gómez Perea

Es muy fuerte el orgullo que se siente cuando uno mismo, cuando se aventura en sacar su primer libro. Pero es muy curioso y, sobre todo, muy satisfactorio, cuando lo hacen otras personas a las que tú quieres tanto y sin darte cuenta, han estado contigo siempre. Es el caso de Ana Gómez, una manchaSigue leyendo «#Recomiendo #leer «Hoy no hay culpables» de Ana Gómez Perea»

#Recomiendo #leer : “Hôzuki, la librería de Mitsuko” de Aki Shimazaki

Aki Shimazaki, ha sido la persona que con una gran delicadeza, y con unas letras que se me han antojado más como cuchillas que como letras en sí; me han arrancado la venda de mirar más allá de lo que siempre miraba. Yo, que trabajo de forma esporádica como librero y que soy monitor deSigue leyendo «#Recomiendo #leer : “Hôzuki, la librería de Mitsuko” de Aki Shimazaki»

#Recomiendo #leer : “Oficialmente prescindible” de Daniel Henares

Hace ya bastante tiempo, que en los talleres de Mitad Doble, hemos apostado por darle la oportunidad a los alumnos de conocer, y vivir, el mundo editorial. De mano de mi compañero y amigo Augusto López, la colección Micronovelasde los talleres, ha conseguido mostrarnos a unos nuevos talentos, que vaya, vaya, si vienen con fuerza.Sigue leyendo «#Recomiendo #leer : “Oficialmente prescindible” de Daniel Henares»

#Recomiendo #leer “Crónicas del mal amor” de Presina Pereiro

El amor, un bálsamo para el alma cuando es correspondido, pero una tortura cuando no es así. El llanto se vuelve el diálogo del dolor, la tristeza el semblante y lo que una vez, en tantas novelas, era el fin adecuado y que justifica todos los medios para conseguirlo; para el personaje es el caminoSigue leyendo «#Recomiendo #leer “Crónicas del mal amor” de Presina Pereiro»

Los suspiros de Augusto, Carlos y Sandra

Suspirar es un acto que relaja cuerpo y mente. Que si mientras bostezar, es un acto de oxigenación del cerebro, suspirar oxigena el alma. El suspiro puede ser debido a la tristeza, a echar algo de menos, por melancolía…  Pero también podemos suspirar por otros menesteres, como por ejemplo, por placer, por erotismo, por sexo.Sigue leyendo «Los suspiros de Augusto, Carlos y Sandra»

Pequeña música nocturna, de Liliana Díaz Mindurry

Conocer a Liliana, la autora de «Pequeña música nocturna», ha sido un enorme placer, y ser su maestro de ceremonias presentando sus libros en la Librería Proteo-Prometeo; ha sigo una gran experiencia.  Liliana es una gran mujer de letras, con una vida llena de experiencias novelescas, que han logrado hacer de ella un mujer fuerteSigue leyendo «Pequeña música nocturna, de Liliana Díaz Mindurry»

Hans Küng, mi #teólogía de cabecera

Yo quise ser teólogo, de hecho, nunca he renunciado a ello; pero la incompatibilidad de horario (y la pasta, porque una carrera es una carrera), me ha llevado a estudiar diversos maestros en la materia. Pero sobre todo, uno de los que me encantan, es Hans Küng. Este sacerdote alemán, fue compañero del Papa eméritoSigue leyendo «Hans Küng, mi #teólogía de cabecera»

Sucedió en Málaga

La mejor forma de conocer el lugar que nos cobija, aque de nuestros ancestros, o ese del que nos hemos enamorado; es por su historia. Nos dicen que también por su comida, su gente, sus costumbres… pero esto es más márqueting turístico que otra cosa. Nada, nada etenderémos sin la historia.  Recientemente, muchos medios deSigue leyendo «Sucedió en Málaga»